Escrito por: Presbítero luis Argemiro Garcia. Director Colegio Mauj. Universidad Católica de Oriente.
En nuestro Colegio le
seguimos apostando a la excelencia. Es por ello que estamos incorporando nuevas
herramientas de trabajo con el objetivo de aprender a trabajar juntos desde la
realidad que vivimos en el mundo de hoy. En efecto, es necesario que el
estudiante sea el protagonista de sus propios saberes, dándole un valor
agregado a los diferentes proyectos que se implementan desde las áreas del
conocimiento, teniendo en cuenta la evaluación permanente como proceso de
crecimiento personal y comunitario.
En este orden de
ideas, nuestra Institución ha desarrollado nuevos métodos de evaluación continua
cuyo único objetivo es preparar a los estudiantes para que puedan ejercer un
rol protagónico en su propio proceso y en el ambiente que lo rodea. Será,
además, una oportunidad maravillosa para los futuros procesos educativos con
miras a la formación profesional.
Acorde con esta intencionalidad,
se está consolidando la propuesta denominada “Martes de Prueba”. Esta estrategia apunta a evaluar
continuamente los niveles académicos de los estudiantes. Alrededor de 1500
colegios en el país están aplicando dicha prueba. Con esta herramienta se busca
identificar fortalezas y debilidades en la Institución y así poder hacer planes
de mejoramiento acordes con las áreas de formación.
Desde el año 2010, el
Decreto 1290 trazó unas nuevas líneas frente al proceso de evaluación. Esto
llevó a la Institución, además de la generación de un nuevo Manual Académico, a
la implementación de un Programa coherente con los parámetros que dicho Decreto
estableció. Este Programa denominado “Master 2000” permite “medir” resultados
simultáneos que ayudan a una mejor toma de decisiones y la implementación de
Planes de Mejoramiento.
Otro parámetro de
evaluación continua en nuestra Institución es la consolidación del proceso de
bilingüismo. Los colegios deben determinar el nivel de dominio lingüístico de
sus graduados de acuerdo con su filosofía, las exigencias del medio y las necesidades
futuras, y tomando en cuenta las características contextuales propias. “los
procesos de globalización y de apertura de la economía, la comunicación
intercultural y el alto ritmo de progreso científico y tecnológico, ejercen
presiones sobre nuestras vidas, exigen el desarrollo de la competencia
comunicativa en una o más lenguas extranjeras para posibilitar la participación
en igualdad de condiciones en la cultura global, sin perder el sentido de
pertenencia a nuestra cultura”[i].
Esta propuesta se
fortalece cada vez más con el apoyo decidido del Centro de Idiomas de la
Universidad Católica de Oriente. En este momento el cubrimiento de la población
estudiantil es del 100%, iniciando el proceso en Preescolar.
Finalmente, en nuestro propósito de promover la formación de estudiantes que se preguntan sobre lo que sucede en su entorno, estudiantes activos y con una actitud científica de búsqueda, se ha consolidado el Club Científico. Se pretende que el estudiante sea sujeto activo, capaz de hacerse preguntas acerca de las cosas, del mundo social y natural que le rodea. De allí se desprende un aprendizaje que implica acción, reflexión, interacción y no repetición de datos memorísticos cuya fuente única e inapelable es la palabra del profesor. Si desea consultar esta estrategia puede ingresar al blog del Club Científico: http://clubmauj.blogspot.com o en la página web del Colegio: http://www.colegiomauj.edu.co/ en donde se adentrará en una experiencia maravillosa.
Lo anterior es sólo una pequeña muestra de la Implementación de nuevos métodos de evaluación continua en nuestro Colegio Mons. Alfonso Uribe Jaramillo. Es el reflejo de una educación con el sello de la filosofía institucional y de la excelencia académica.
Finalmente, en nuestro propósito de promover la formación de estudiantes que se preguntan sobre lo que sucede en su entorno, estudiantes activos y con una actitud científica de búsqueda, se ha consolidado el Club Científico. Se pretende que el estudiante sea sujeto activo, capaz de hacerse preguntas acerca de las cosas, del mundo social y natural que le rodea. De allí se desprende un aprendizaje que implica acción, reflexión, interacción y no repetición de datos memorísticos cuya fuente única e inapelable es la palabra del profesor. Si desea consultar esta estrategia puede ingresar al blog del Club Científico: http://clubmauj.blogspot.com o en la página web del Colegio: http://www.colegiomauj.edu.co/ en donde se adentrará en una experiencia maravillosa.
Lo anterior es sólo una pequeña muestra de la Implementación de nuevos métodos de evaluación continua en nuestro Colegio Mons. Alfonso Uribe Jaramillo. Es el reflejo de una educación con el sello de la filosofía institucional y de la excelencia académica.
[i]
Ministerio de
Educación Nacional. Lineamientos Curriculares. Idiomas Extranjeros. Cooperativa
Editorial Magisterio. Santafé de Bogotá, 1999. Pág. 11